
Nuestra misión institucional
Estamos comprometidos con la evaluación y desarrollo continuo del Plan Canario sobre Adicciones para garantizar la eficacia y la seguridad de nuestras comunidades. Únete a nosotros en este importante proceso.
Cuestionarios disponibles
Accede a los cuestionarios relevantes para colaborar en la evaluación del IV Plan Canario sobre Adicciones. Tu opinión es fundamental para mejorar nuestras estrategias y políticas.
Este cuestionario está dirigido a centros educativos, profesorado, equipos directivos, departamentos de orientación y otras entidades vinculadas a la prevención en el entorno escolar. Recoge información sobre acciones, programas y necesidades relacionadas con el consumo de drogas y otras conductas de riesgo en el contexto educativo.
Diseñado para asociaciones de familias, profesionales del ámbito sociofamiliar y entidades que trabajan con padres, madres o tutores/as. Este cuestionario busca conocer las estrategias de prevención y apoyo familiar frente a los consumos y otras situaciones de vulnerabilidad.
Este cuestionario está destinado a entidades vecinales, asociaciones comunitarias, técnicos/as municipales y otras organizaciones con trabajo territorial. Busca recoger experiencias, buenas prácticas y retos en la prevención desde la participación comunitaria y el trabajo en red.
Este cuestionario va dirigido a asociaciones juveniles, entidades deportivas, culturales, recreativas o vinculadas al ocio, tanto público como privado. Recoge experiencias y propuestas sobre cómo fomentar un ocio saludable y libre de riesgos asociados al consumo.
Enfocado a empresas, sindicatos, servicios de prevención de riesgos laborales y entidades relacionadas con el entorno de trabajo. Permite identificar acciones preventivas, protocolos y necesidades en el ámbito laboral respecto al consumo de sustancias y otros comportamientos adictivos.
Dirigido a medios de comunicación, profesionales del periodismo, agencias, gabinetes de comunicación y creadores/as de contenido. Su objetivo es conocer el papel que juegan en la sensibilización, información y prevención del consumo de sustancias en la sociedad.
Dirigido a profesionales y recursos que intervienen directamente con personas consumidoras de sustancias. Este cuestionario permite conocer cómo se está abordando la atención sanitaria, psicosocial y la reducción de riesgos y daños en distintos contextos.
Enfocado a entidades y servicios que trabajan en la inclusión social, empleo, formación y acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Recoge información sobre los recursos, programas y dificultades en la integración sociolaboral de personas con consumos problemáticos.
Este cuestionario está pensado para cuerpos y fuerzas de seguridad, profesionales del ámbito jurídico y entidades implicadas en el control del tráfico y consumo de sustancias ilegales. Su objetivo es recoger información sobre acciones, coordinación y retos en la reducción de la oferta.
Dirigido a profesionales e instituciones que generan, analizan o gestionan datos sobre consumo, prevención e intervención. Este cuestionario explora la producción de conocimiento, el uso de indicadores y la evaluación de políticas en materia de drogas.
Este cuestionario se dirige a responsables técnicos/as y políticos/as, así como a entidades implicadas en la planificación, seguimiento y coordinación de actuaciones. Permite valorar el grado de colaboración institucional, la participación social y la coherencia del sistema.
Instrucciones importantes
Por favor, sigue las indicaciones detalladas para completar los cuestionarios de forma precisa y objetiva. Tu participación es esencial para el éxito de este proyecto.
¿Cómo elegir tu cuestionario?
Identifica tu ámbito principal de interés o trabajo.
Prevención: elige entre Familiar, Educativo, Laboral, Ocio y tiempo libre, Medios de comunicación o Comunitario.
Si trabajas en atención directa o programas de reducción del daño, selecciona:
Atención Integral y Reducción del Daño.
Si tu labor está vinculada al control y reducción de la oferta de sustancias, elige:
Reducción de la Oferta.
Si tu aportación se centra en aspectos transversales, selecciona uno de estos:
Incorporación social y laboral
Información, investigación y sistemas
Coordinación y participación
Completa el cuestionario que mejor represente tu experiencia o el ámbito desde el que quieras opinar.
Puedes rellenar otros cuestionarios de otras áreas o ámbitos si lo consideras.