Evaluación Colaborativa
La evaluación colaborativa del IV Plan Canario sobre Adicciones constituye un ejercicio de transparencia y mejora continua, en el que se combinan el rigor técnico, la participación social y la coordinación institucional para valorar los avances logrados y orientar el futuro de las políticas en materia de adicciones en Canarias.

La evaluación de las acciones y objetivos recogidos en el IV Plan Canario sobre Adicciones (2022-2024) es esencial para conocer la eficacia y eficiencia de las políticas desarrolladas.
El proceso de evaluación se construye sobre lo recogido en su propio articulado (punto 13.5), asegurando rigor técnico, coherencia institucional y participación social, y sentando las bases para el futuro planeamiento
La evaluación diseñada combina diferentes enfoques:
Revisión documental de informes, memorias y estadísticas oficiales.
Medición a través de indicadores de diseño, proceso, resultado e impacto, que valoran tanto la coherencia como la efectividad de las acciones.
Participación activa de instituciones, entidades sociales, profesionales, ciudadanía y personas afectadas, asegurando una visión representativa y cercana a la realidad.
Contextualización en el marco canario, adaptando los instrumentos , procesos y resultados a la diversidad social, territorial y demográfica del archipiélago, en especial y desde las competencias de la ley 9/98 en el ámbito local
Perspectiva multidimensional, incorporando factores individuales, familiares, comunitarios y socioeconómicos.
Mejora continua, garantizando la sostenibilidad de las acciones exitosas y el rediseño de aquellas que no cumplieron con los objetivos previstos.